sábado, 22 de noviembre de 2014

Expanden el Programa de Waiver I-601A

La Administración del Presidente Obama anunció que como parte de su Reforma de Inmigración expandirá el programa de "waivers provisionales" que implementó originalmente en el año 2013. En adelante podrán solicitar los beneficios de la forma I-601A no solamente los familiares de ciudadanos, sino también los de residentes permanentes de este país.

Si usted ingresó a Estados Unidos ilegalmente, y tiene un familiar que es residente permanente y puede hacerle una petición de visa, usted seguramente sabe que la ley no le permite obtener este estatus precisamente por haber ingresado ilegalmente. La única alternativa que tiene es volver a su país de orígen para pedir su estatus de residente en una Embajada de Estados Unidos.

Antiguamente el problema con salir de Estados Unidos a buscar la residencia en una Embajada era que apenas saliera quedaba sujeto a un castigo de 10 años. La única alternativa que quedaba era iniciar un proceso de waiver desde su país de orígen, lo cual podía demorar muchos meses, causando así la separación de la familia. 

En el año 2013 el Presidente Obama otorgó un beneficio a los familiares de ciudadanos que se encontraban en esta situación. Les permitió hacer el proceso de waiver estando en Estados Unidos en lugar de tener que iniciarlo en sus países de orígen. De esta manera reducía sustancialmente el tiempo de separación de las familias que pasaban por estas dificultades de inmigración. Este es el famoso waiver "I-601A" o "waiver provisional." Sin embargo, el Presidente Obama en esa ocasión limitó la posibilidad de pedir el "waiver provisional" a quienes fueran esposos o hijos menores de edad de ciudadanos Americanos.

Con la nueva Reforma de Inmigración anunciada el 20 de noviembre del 2014, el Presidente Obama amplió el programa de los "waivers provisionales" I-601A para incluir a personas que hayan ingresado ilegalmente a Estados Unidos y que tengan una de las siguientes relaciones de familia:

Esposo(a) de un Residente Permanente
Hijo(a) de un Residente Permanente
Hijo(a) de un Ciudadano de Estados Unidos

Si usted entró ilegalmente a Estados Unidos y tiene una de estas tres relaciones familiares puede que califique para un perdón bajo la sección I-601A, también conocido como "waiver provisional." Para consultar su caso con Carlos Mauricio Duque, el autor de este artículo, puede llamar a mi oficina al 305-436-0155, o puede enviarme un correo electrónico a carlosduque@duqueimmigration.com.


viernes, 21 de noviembre de 2014

Deportados Podrán Beneficiarse de la Reforma de Obama

El componente más importante de la Reforma de Inmigración que anunció el Presidente Obama el 20 de noviembre del 2014, es el llamado "DAPA," un programa que permite que padres y madres de ciudadanos o residentes permanentes de Estados Unidos obtengan permiso de trabajo y protección contra la deportación.

Muchas de las personas que calificarían bajo el "DAPA" estan sujetas a una orden de deportación. Teniendo en cuenta esta realidad la Administración Obama decidió extender los beneficios del "DAPA" a estas personas, siempre y cuando la orden de deportación les haya sido impuesta antes del 1 de enero del 2014. Esto significa que casi todas las personas que tienen orden de deportación y siguen residiendo en Estados Unidos podrán obtener permiso de trabajo y protección contra la deportación física hacia sus países de orígen.

La situación cambia un poco si el aplicante para "DAPA" fue deportado físicamente a su país y luego volvió ilegalmente a Estados Unidos. En estos casos la persona tiene que cumplir todos los requisitos del "DAPA" y, adicionalmente, tiene que estar físicamente presente en Estados Unidos desde el 1 de enero del 2014.

Es importante tener en cuenta que las circunstancias que llevaron a la deportación pueden descalificar a la persona del DAPA. Por ejemplo, si la orden de deportación se dio porque la persona fue condenada por cometer ciertos delitos de violencia, no podrá obtener el DAPA.

Si usted tiene una orden de deportación y esta considerando acogese a los beneficios del DAPA lo invito a que consulte su caso con el abogado Carlos Mauricio Duque, Esq., llamando al 305-436-0155. 

jueves, 20 de noviembre de 2014

Obama Aprueba Reforma de Inmigración

El Presidente Barak Obama anunció hoy que implementará medidas que beneficiarán a millones de extranjeros que se encuentran sin estatus legal en Estados Unidos. En los párrafos siguientes encontrará una reseña de las medidas que se implementarán. Si usted busca asesoría de un abogado de inmigración con más de ocho años de experiencia en el área, puede comunicarse con Carlos Mauricio Duque llamando al 305-436-0155, o enviando un correo electrónico carlosduque@duqueimmigration.com.

Básicamente el Presidente Obama propuso dos programas. Bajo el primero, los padres de ciudadanos o residentes permanentes de Estados Unidos podrán recibir permiso de trabajo y tendrán derecho de vivir en este país sin peligro de ser deportados. Para calificar para estos importantes beneficios el peticionario deberá cumplir los siguientes requisitos:
  1. Ser padre o madre de un ciudadano o residente permanente de Estados Unidos
  2. Haber residido en Estados Unidos por lo menos cinco años
  3. No tener antecedentes penales que lo descalifique
  4. Debe pagar impuestos
  5. No pudo haber entrado a Estados Unidos "recientemente." La definición de lo que sea "recientemente" todavía es incierto.
Bajo la segunda propuesta del Presidente Obama el programa de los “Dreamers,” también conocido como DACA, será ampliado para beneficiar a otros jóvenes que se quedaron por fuera de la medida inicial. El Presidente anunció que removerá completamente el requisito de que los aplicantes hayan tenido menos de 31 años el 15 de junio del 2012. Los beneficiarios tendrán que haber llegado a Estados Unidos antes de haber cumplido los 16 años. Se expandirá también la fecha antes de la cual el aplicante tuvo que haber llegado a Estados Unidos del 15 de junio del 2007 al 1 de enero del 2010.

Si usted responde sí a las siguientes preguntas usted seguramente calificará para beneficios bajo la nueva reforma del Presidente Obama.


Programa de Protección para Padres de Residentes o Ciudadanos

Pregunta # 1: Usted es padre o madre de un ciudadano o residente permanente de Estados Unidos?

Pregunta # 2: Usted ha residido en Estados Unidos por lo menos cinco años?

Pregunta # 3: Usted nunca ha sido arrestado?


Programa de Ampliación del DACA

Pregunta # 1: Usted entró a Estados Unidos antes de haber cumplido los 16 años?

Pregunta # 2: Usted ha residido en Estados Unidos por lo menos desde el 1 de enero del 2010?

Pregunta # 3: Usted nunca ha sido arrestado?

Pregunta # 4: Usted esta estudiando en la preparatoria, se graduó de la preparatoria en Estados Unidos, tiene un GED, esta inscrito en un curso para obtener el GED, o es o ha sido miembro de la Fuerzas Armadas de Estados Unidos?



Si usted busca asesoría de un abogado de inmigración con más de ocho años de experiencia en el área, puede comunicarse con Carlos Mauricio Duque llamando al 305-436-0155, o enviando un correo electrónico carlosduque@duqueimmigration.com.

domingo, 20 de julio de 2014

Avanza la Reforma de Inmigración de Obama

El 30 de junio pasado el Presidente Barak Obama anunció que actuaría unilateralmente para dar beneficios de inmigración a millones de extranjeros que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos. En las últimas semanas hemos visto propuestas del AFL-CIO y del Congressional Hispanic Caucus que detallan la manera cómo el Presidente Obama puede utilizar sus facultades administrativas para hacer realidad la reforma de inmigración.

Esta semana que pasó el Presidente Obama se reunió con miembros del Congressional Hispanic Caucus para discutir sus propuestas de reforma. Entre los objetivos de estas reuniones esta ayudar a las "familias mezcladas," es decir las que tienen miembros que son ciudadanos de Estados Unidos, y aquellos que están sin estatus. También buscarían ayudar a familiares de los jóvenes conocidos como los "Dreamers" que fueron beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia.

El Presidente Obama dijo en su reunión con los miembros del Congressional Hispanic Caucus que tomará medidas decisivas en materia de inmigración. Se estima que entre 5 y 6 millones de extranjeros sin estatus en Estados Unidos se verían beneficiadas cuando se adopten las reformas del Presidente Obama.

En este momento Jeh Johnson del Departamento de Seguridad Interna y el Fiscal General Eric Holder están trabajando en definir las medidas que tomará esta Administración en materia de inmigración. Deberán presentarle una propuesta concreta al Presidente Obama antes del final del verano del 2014.

Si usted quiere consultar su caso con un abogado de inmigración puede llamar a Carlos Mauricio Duque al 305-436-0155 (en Miami) o al 4-26-39-75 (en Bogotá).

domingo, 6 de julio de 2014

Reforma Administrativa de Inmigración: Dos Propuestas

Ante la falta de acción del Congreso ante la Reforma de Inmigración, el Presidente Obama ha anunciado que será él quien implemente medidas unilateralmente para beneficiar a los millones de extranjeros sin estatus legal en Estados Unidos. Hasta el momento hay dos propuestas de Acción Presidencial Unilateral en materia de Inmigración que están circulando ampliamente: una del Congressional Hispanic Caucus, y la otra del AFL-CIO.

Les dejo a continuación el texto completo de estas propuestas para que puedan leerlas con detenimiento:


lunes, 30 de junio de 2014

Legalización: Obama a Tomar Medidas

Todos hemos visto cómo el Congreso de Estados Unidos ha luchado en los últimos meses con diferentes propuestas de reforma al sistema de inmigración. Finalmente, los Republicanos anunciaron hoy que no habrá Reforma este año. En respuesta el Presidente Obama ha declarado que si el Congreso no esta dispuesto a dar beneficios de inmigración a la comunidad inmigrante, será él quien lo haga.

Y es mucho lo que la Administración del Presidente Obama puede hacer para beneficiar a las personas que no tienen papeles en este país. Primero, y tal vez más importante, puede establecer un procedimiento para que miles de personas que entraron ilegalmente al país puedan obtener un parole y así buscar su residencia a través de peticiones que hagan sus familiares. Tradicionalmente quienes entraron ilegalmente al país han sido obligados a volver a su país para poder obtener residencia permanante, a pesar de tener familiares Americano que pueden pedirlos. La Administración Obama podría cambiar todo esto si le otorga a estas personas un parole. Serían miles de personas las que podrían beneficiarse.

Es posible que la Administración Obama también extienda los beneficios del Deferred Action for Childhood Arrivals (Dream Act) a toda la población inmigrante que se encuentre fuera de estatus. Actualmente esta medida solamente beneficia a ciertos jóvenes que entraron a Estados Unidos cuando eran muy niños. Esta medida sería sumamente útil porque le daría acceso a un permiso de trabajo, licencia de conducir, y número de seguro social a miles de personas que se encuentran en Estados Unidos sin documentos legales.

Adicionalmente, la Administración Obama podría relajar los requisitos para que personas que hayan sido ordenadas deportadas de Estados Unidos puedan obtener la detención de la deportación. Recientemente el Presidente Obama expidió una órden administrativa que obliga a los agentes de Immigration and Customs Enforcement (ICE) a tener cuidado especial de proteger de deportación a ciertos inmigrantes que son padres de menores de edad que viven en Estados Unidos. La Administración podría extender esta consideración especial, por ejemplo, a inmigrantes que hayan vivido muchos años en Estados Unidos, o a quienes no tengan hijos pero sí otros lazos familiares. Cuando ICE acepta detener una órden de deportación el beneficiario de esa decisión puede pedirle al Servicio de Inmigración que le expida un permiso de trabajo, en ciertos Estados puede obtener licencia de conducir, y puede obtener número de seguro social.

De otro lado, el Presidente puede ordenar que las personas que se encuentren en proceso de deportación sean consideradas nuevamente para el cierre administrativo de sus casos, con lo cual se alejaría indefinidamente la posibilidad de una expulsión obligada del país.

Estas son tan solo algunas de las posibles alternativas que el Gobierno puede tomar. El poder que tiene el Presidente de Estados Unidos en esta materia es muy amplia. Es por esto que este autor estará muy atento a los anuncios que haga la Casa Blanca en las próximas semanas. A medida que tengamos más información les estaré informando.

domingo, 11 de mayo de 2014

Padrastros Divociados Pueden Otorgar Residencia a Hijastros

La Junta de Apelaciones de Inmigración ha confirmado que padrastros y madrastras que sean residentes o ciudadanos de Estados Unidos pueden iniciar procesos de residencia permanente para beneficiar a sus hijastros, incluso después de que el matrimonio que creó la relación haya terminado por divorcio o muerte. El único requisito es que se demuestre al Servicio de Inmigración que hijastro haya mantenido una relación emocional con su padrastro o hijastro. 

Si usted esta pensando iniciar un proceso de residencia permanente para beneficiar a su hijastro o hijastra lo invito a que consulte su caso con Carlos Mauricio Duque, un abogado de inmigración, llamando al 4-26-39-75 (en Bogotá) o al 305-436-0155 (en Estados Unidos).